Blog

Pasajes de : Un Mundo al Revés

30.03.2011 10:16

La Fama Cuesta

Tan efímera y pasajera

como hojas pisadas en otoño

que como un puñal de doble filo

esta enemiga silenciosa

se va acercando paulatinamente

haciéndoles creer, ser su mejor amiga

primero les acaricia,

 luego les abraza,

hasta que llegan a creer

que por siempre perdurará

 sin separarse de ellos,

mientras les oculta un vacío

cuando su banal adicción

les quiere abandonar;

mientras que poco a poco

va succionando sus vidas

desequilibrando su ser,

desorientando sus sentidos,

elevando el ancla a la ética

¡porque ella!

desconoce la moral.

7/8/2007

Es normal que muchos famosos se ‘mareen con los aplausos’, siendo absorbidos 

por la legendaria vanidad. La que nunca se sacia de alimentarse de sus víctimas. 

Llegando al extremo de que muchos de ellos, se ‘la creen’ sintiéndose o creyéndose dioses

debiendo pagar un precio muy alto, por tanta jactancia. Más conocidos como los “dioses” de la nada.  La mayoría de los famosos caen en la trampa que se oculta entre caricias, sin jamás saciarse. 

No todos, pero sí una gran parte de ellos. La totalidad de las veces no son más que pequeños  demonios caídos del cielo. Cegados por la avaricia, interrumpidos por la conciencia.  Una mano les muestra el dulce, el mismo que cuando lo van a tomar, descubren que no era tal;

 sino una fuerte hiel muy despreciable de beber, invade sus sentidos. 

Sobre todo cuando se dan cuenta que no les importa los medios para lograr mantenerse en lo alto.

 Tan vil amiga (quién  en realidad es enemiga); que les ponga en lo alto de la cúspide de la farándula. 

Nunca debemos olvidar que ésta, es muy traicionera. Es tan traicionera, que un día te sube

 a lo más alto de la “gloria”. Al siguiente te pude enterrar, poniéndoles una lápida como adorno

 de la frivolidad. Y muchos famosos por mantenerla, harían cualquier cosa por no salir de tal vanidad. 

Y muchas veces ­-­--casi  siempre­l ­-­--les arrastra a perder sus principios. Quiénes lo tienen, claro.

 A continuación, viene un pequeño ejemplo de ello.

 El precio de la avaricia. En la que muchas veces se quedan sin el “pan y sin la torta”.

Tal como les  ocurrió a Alonso y a Hamilton en 2007; proclamándose Kimi Räikkönen

 campeón  del  mundo  con  Ferrari. 

Hay situaciones es que convivimos con el enemigo... 

Pasajes de: Un Mundo al Revés

30.03.2011 10:04

Lo Eterno

Mientras tanto…

el tiempo se desliza

por los rieles de la vida

desplazándose por nuestras almas

como ha sido desde el principio,

a pesar de sus transformaciones

nunca dejó de ser el mismo mundo.

Analizando este corto transcurso de la vida

los mortales

lo vemos pasar como a un relámpago;

mientras que muchas veces

nos reímos cuando le damos la espalda,

pasando desapercibidos

en el juego de la vida

mientras seguimos la farra.

Ya no es mi risa la que ríe

cuando el tiempo me mira a la cara

escapándose de mi vida

mientras su risa,

nunca acaba.

22/09/2003

 Como si fuera poco, el mismo tiempo que nos ve nacer vivir y dejar de ser, es   testigo indiscreto 

de nuestro propio destino, que en ocasiones, nos tortura antes de que se nos vaya la vida. 

Buena para unos, mala para otros. El tiempo es responsable, del transcurso de los años, junto a Dios, es  el único en nuestras vidas que jamás morirá. Consecuencia que con el pasar de los años ha sido  y será producto de nuestro libre albedrío, dónde la libertad -­ -como en tiempos pasados­- - se empaqueta  con el libertinaje. Y que a su vez, sin querer, queriendo, se camufla en nuestras vidas y en nuestro profundo, 

y a veces desconocido ser. Muchas veces, se introduce en nuestra personalidad, obstruyéndonos a decidir: lo bueno, lo malo ó lo peor. Los tiempos cambian, las personas también, alguna veces para  bien, otras no. ¡No hay nada nuevo bajo el sol! También lo hace la vida, mudándose de aires, 

incluyendo las almas, que en algunos ciclos del vivir, se quedan y otras se van. Colaborando sucesivamente, 

con el reciclaje de la vida. Entre tantas veces, sin querer, consumimos y malgastamos nuestro espacio 

y nuestro tiempo. Algunos lo valoran, otros lo desmerecen, hasta que éste les pasa factura. 

El tiempo, es como un largo alimento, que lo ingerimos, lo metabolizamos, y necesitamos más, 

porque poco a poco se incrementa esa necesidad humana; tal como la importancia del oxígeno. 

Cuando avanzamos en edad, es cuando más nos apenamos, porque aunque le demos la espalada,

 sabemos que se nos termina el ‘crédito’. Se trata del mismo oxígeno que nos mantiene vivos. 

Pero que a su vez, también es el mismo que nos destruye (mediante oxidación  celular)  como 

producto de la naturaleza humana. No  en vano, se han enriquecido las Multinacionales de ‘cosméticos’... Pero tampoco ellos, poseen la solución de destruir a  la vejez... Cuanto apenas, pueden disfrazarla. 

Por algunos días. Mientras tanto, venden su pronunciada demagogia prometiendo el elixir de la   “eterna juventud”. Y erróneamente, no faltan quiénes creen que llegar a la vejez, es carencia de belleza. 

Y de sabiduría. Si es que se sabe apreciar...

Primer blog ¿Qué se siente estar exiliado? ¿Qué es la 'aporofobia'?

24.03.2011 17:17

Un hombre sin 'palabras' es una persona sin principios, un hombre sin principios es un ombre sin 'h', ¡y un hombre sin 'h' es algo más bajo que la misma tierra!

Parece "normal" pero no lo es, que en nuestros tiempos se van extinguiendo las personas de 'palabras', formalidad, seriedad; las que pasan a ser personas ausentes de principios. Una persona de palabra, ¡no es lo mismo que alguien con palabrería! Muchos, pretenden quedar bien con Dios y con el mismo Diablo; diciendo a todo que "sí". No faltan quiénes, a lo negro le llaman blanco y a lo blanco, le llaman  negro... Por eso, ¡no me van las medias tintas!    

Buena es la 'modestia', ya que es una de las formas que nos conduce a la caballerosidad, educación y respeto. ¡Pero ojo, no hay que engañarse, porque el exeso de mosdetia nos conduce a hacer cumplido y quedar bien con todo el mundo! Ésto, 'no deja de ser falsedad e hipocresía'.

En nuestros días van quedando anquilosados grandes valores humanos. Entre ellos, no está a la moda la 'sinceridad'. Otra de las grandes riquezas interiores que se van perdiendo... Ser sincero no es un defecto, ¡es una virtud!